En Grass Ceiling, nuestro compromiso es visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres emprendedoras, especialmente aquellas que, desde el medio rural, están transformando sus comunidades. Un reciente estudio del Observatorio de Emprendimiento de España y Reale Seguros, centrado en mujeres de 18 a 45 años en municipios españoles con menos de 5000 habitantes, confirma el impacto crucial de este colectivo. (Ver estudio aquí)
Un colectivo clave para la revitalización rural
El informe destaca que las mujeres rurales jóvenes son un motor esencial para el desarrollo y la revitalización de las zonas menos pobladas. Sus iniciativas emprendedoras generan un impacto económico y social significativo en el territorio local, ofreciendo oportunidades valiosas para quienes desean emprender en el mundo rural.
Históricamente, las mujeres rurales han sido pilares fundamentales en el sostén familiar, combinando tareas domésticas con labores agrícolas y ganaderas. Sin embargo, a menudo han sido excluidas de la gestión y la toma de decisiones. Este estudio revela un cambio positivo, donde las mujeres jóvenes rurales están asumiendo roles de liderazgo y emprendimiento.
Datos reveladores y oportunidades
Participación emprendedora: Las mujeres jóvenes rurales participan más en el proceso emprendedor que los hombres rurales, aunque menos que las mujeres urbanas.
Éxito a largo plazo: Las emprendedoras rurales jóvenes tienen mayor éxito en la consolidación de negocios a largo plazo que las mujeres urbanas y los hombres rurales.
Motivación: La escasez de trabajo es la principal motivación para emprender, tanto en mujeres rurales como urbanas, y en hombres rurales.
Habilidades y conocimientos: Nueve de cada diez mujeres jóvenes rurales se sienten capacitadas para emprender, un porcentaje ligeramente inferior en mujeres urbanas y hombres rurales.
Redes de apoyo: Cuatro de cada cinco emprendedoras rurales jóvenes mantienen contacto con otros emprendedores.
Oportunidades y percepción: Aunque identifican menos oportunidades que las mujeres urbanas, la mayoría de las mujeres rurales ven el emprendimiento como una buena opción profesional.
Impacto económico y social: Más de la mitad de las emprendedoras rurales jóvenes tienen empleados, y dos de cada tres planean crear más empleo. Siete de cada diez priorizan el impacto social y medioambiental sobre la rentabilidad.
Innovación y tecnología: Las emprendedoras rurales jóvenes utilizan la tecnología a un nivel medio o alto, y un tercio innova en productos y servicios. Un 40% exporta a mercados internacionales.
Sostenibilidad: Un tercio de las emprendedoras rurales conocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y muchas implementan medidas para reducir su impacto medioambiental.
Adaptación digital: Más de la mitad de las emprendedoras rurales han adaptado el uso de tecnologías digitales durante la pandemia, y muchas prevén aumentar su uso en el futuro.
Grass Ceiling: Apoyando el emprendimiento femenino rural
Desde Grass Ceiling, celebramos estos datos y reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando a las mujeres emprendedoras del medio rural. Creemos en su potencial para transformar sus comunidades y construir un futuro más próspero y sostenible. Este estudio nos brinda información valiosa para seguir trabajando en la creación de oportunidades y el fortalecimiento de redes de apoyo para estas mujeres inspiradoras.
Este artículo destaca la importancia del emprendimiento femenino rural y cómo Grass Ceiling se alinea con este movimiento.
En imágenes, algunas de las mujeres emprendedoras rurales que participan en el Living Lab español de este proyecto. Imagen de portada: Extraída de la página web del Observatorio de Emprendimiento de España





